Miguel Carrasco
Eva Álvarez , 9 octubre 2017
Falla de San Andrés
La tierra es un Ser vivo y como tal se mueve, de no ser así sería un planeta sin vida y no existiría este planeta tal y como hoy lo conocemos.
Los movimientos debajo de la tierra lo que hacen es igualar la temperatura y esto crea corrientes de convección. Mientras la temperatura no sea uniforme, eso va a dar lugar a movimientos de placas, separación, choque, en definitiva, vida.
Esta homogenización de la temperatura interna de la tierra, hace que las placas se separen y cuando chocan, se produce una tremenda liberación de energía, bien en forma de deformación (dando lugar a montañas), en forma de rotura (terremotos) o por fusión y generación de magma ( dando lugar a volcanes).
¿Qué es un terremoto?
La corteza de la Tierra está formada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor. Estas placas rígidas, que se mueven por la tierra a la velocidad en que nos crecen las uñas, se comportan como una especie de danza de placas en la que se están moviendo todo el tiempo por la superficie, a esta danza se le denomina “Tectónica de placas”.
El calor interno del planeta mueve las enormes placas por encima de las zonas más calientes, la roca fundida que ha ascendido solidifica generando nueva corteza y la nueva corteza empuja la vieja hacia los bordes más fríos, haciendo roce con otras placas o provocando que se hundan debajo de ellas.
De cualquier modo, siempre que las placas colisionan, se produce un terremoto.
Los Terremotos se producen porque estos enormes bloques de roca que forman la corteza terrestre no se deslizan uno sobre otro suavemente, sino que chocan y se bloquean, de manera que se produce una acumulación enorme de tensión que se libera en cuestión de segundos durante un terremoto.
¿De qué se trata el Big One?
La falla de San Andrés, que recorre de norte a sur el estado de California, es una de las más estudiadas del planeta y también la más temida en Estados Unidos.
Es un sistema que se extiende a lo largo de más de 1,285 kilómetros y tiene una profundidad aproximadamente de 16 kilómetros.
Falla de San Andrés
Su movimiento anual en conjunto es de unos 50 mm al año. Cuando la falla no se mueve va acumulando estrés, que significa un gran terremoto.
Empieza en Salton Sea, en la frontera con México, donde se han producido los sismos recientemente. Después abraza Los Ángeles por el este y el norte de la ciudad y continúa paralelo a la costa. Atraviesa la bahía de San Francisco y llega hasta Eureka, en el norte del California. Todo el Estado está en riesgo si se activa la falla.
Casi toda California está en una zona de riesgo para un gran terremoto.
Hay un 99% de probabilidad de que ocurra un terremoto de magnitud 6.7 o más.
El USGS calculó que en California será de 7,8 grados en la escala de Ritcher, hay que estar preparados, se prevén que se derrumben más de 15.000 edificios.
No se trata de si lo va a haber, sino de cuándo.
La falla de San Andrés está cargada y a punto de causar un devastador terremoto.
Según simulaciones de la Agencia geológica estadounidiense (USGS), un terremoto de 8,2 en la punta sur de la falla de San Andrés causaría un temblor de unos dos minutos, mataría a al menos 1.800 personas, heriría a unas 53.000 y generaría daños por 213.000 millones de euros.
Es inevitable que ocurra un gran terremoto porque la presión tiene que ser liberada.
El Cinturón de Fuego del Pacífico
Se trata de una zona de gran actividad sísmica y volcánica que se extiende a lo largo de 40.000 Km.
En el cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego, se debe a la convergencia de éstas y su fricción, lo que hace que acumule tensión a liberar.
Y es que en el cinturón de Fuego del Pacífico se encuentran también más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo, unos 453 cráteres.
Esta área de 40.000Km se extiende desde el límite de la placa del pacífico y las placas más pequeñas, como la placa del Mar de Filipinas a las placas de Cocos y Nazca que línea el borde del Océano Pacífico.
El cinturón de fuego del Pacifico, se asemeja a un semicírculo, que abarca 400 mil kilómetros de longitud, y contiene la mitad de los volcanes activos del mundo, en un número que llega a los 452, comprendiendo el 75 % de los cráteres inactivos y activos del mundo.
Abarca una gran cantidad de países americanos, sobre todo de Latinoamérica, sumando además a países de Asia y el sudeste asiático. Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. Las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
La actividad reciente de este denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” ha hecho saltar las alarmas, en el cual se advierte del impacto de un terremoto de magnitud 8,2 en la falla de San Andrés.
La Falla de Cascadia
Lo que muchos desconocen es que, un poco más hacia el norte, frente a la costa noroeste del país, existe otra falla que en un futuro próximo provocará un megaterremoto todavía mayor que el que se originó en la de San Andrés en 1906 y que devastó la ciudad de San Francisco.
Se trata de la falla submarina de Cascadia que, con una longitud de más de 1.100 kilómetros, abarca desde la provincia canadiense de la Columbia Británica hasta el norte de California.
Se encuentra en la zona de subducción de la placa de Juan de Fuca y la placa Norteamericana, y no fue hasta mediados de los años 80 que los científicos fueron conscientes del peligro que presenta, siendo capaz de provocar sismos de una magnitud superior a los 9 grados, acompañados de tsunamis similares al que arrasó la costa norte de Japón en 2011.
Si la falla Cascadia produjera un terremoto de gran magnitud, el terremoto y el consiguiente tsunami podría matar a más de 11.000 personas y herir a más de 26.000, según un modelo de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Cascadia es más temible que San Andrés.
Cascadia tiene el de potencial generar un terremoto de magnitud 9.0 grados Richter, debido a que durante años se ha acumulado la tensión a lo largo de toda la falla de más de mil 100 kilómetros de longitud.
¿Qué hacer ante esta situación?
Es muy importante tener un plan en caso de desastre natural:
1)- Tener una planificación de comunicación y de reunión
2)-Guardar provisiones de emergencia en sus hogares
3)-Saber que medios usar para estar informados
4)- Mantener la calma
5)-Hay que tirarse, cubrirse y agarrarse o encontrar un mueble que sea bien estable y cubrirse la cabeza y el cuello
6)-Kit de supervivencia: linternas, pilas, un martillo, kits de supervivencia con agua y comida, radios, purificadores de agua, raciones de comida militares y todo lo imaginable para sobrevivir unos días. mochilas con agua, comida, luz, equipo de primeros auxilios,
7)- Proteger a los animales, no dejarlos atados para que puedan salir del área afectada y sobretodo no abandonarlos.
Hay que estar preparados para el Big One.
Revisar los puntos de riesgo en la propiedad en que se vive, identificar los lugares mejores para protegerse, tener una mochila a mano con todos los utensilios necesarios para un evento de tal magnitud, y una radio de batería para mantenerse comunicado.
Si no lo ha hecho, es mejor pensarlo antes de que sea tarde.
Todo depende de los detalles de la carga, la ubicación de la falla y la geometría de la falla.
Un desastre natural es inevitable, pero con previsión, se puede conseguir que este no se convierta en una catástrofe.
_______________
Miguel Carrasco
Eva Álvarez, October 9, 2017
San Andreas Fault
The earth is a living being and as such moves, otherwise would be a planet without life and would not exist this planet as we know it today.
The motions below the earth do what they do is equalize the temperature and this creates convection currents. As long as the temperature is not uniform, that will result in plate movements, separation, shock, ultimately life.
This homogenization of the internal temperature of the earth, causes the plates to separate and when they collide, a tremendous release of energy occurs, either in the form of deformation (giving rise to mountains), in the form of rupture (earthquakes) or by fusion and generation of magma (giving rise to volcanoes).
What is an earthquake?
The earth’s crust consists of a dozen plates approximately 70 km thick. These rigid plates, which move through the earth at the speed at which we grow our nails, behave as a kind of plate dance in which they are moving all the time on the surface, this dance is called “Tectonics of plates”.
The internal heat of the planet moves the huge plates above the hottest areas, the molten rock that has risen solidifies generating new crust and the new crust pushes the old crust towards the cooler edges, rubbing with other plates or causing them to sink below them.
However, whenever the plates collide, an earthquake occurs.
Earthquakes occur because these huge blocks of rock that make up the Earth’s crust do not glide one over another gently, but collide and block, so that there is a huge buildup of tension that is released in a matter of seconds during an earthquake .
What is the Big One?
The San Andreas fault, which runs from north to south the state of California, is one of the most studied of the planet and also the most feared in the United States.
It is a system that extends along more than 1,285 kilometers and has a depth of approximately 16 kilometers.
San Andreas Fault